
Cursos anuales y mensuales
Nuestras clases y talleres están diseñados para potenciar al máximo la creatividad de los niños. Ofrecemos un espacio donde puedan realizar sus ideas, intercambiar conocimientos y habilidades, compartir, cooperar, expresarse, comunicar con formas, colores, palabras, y en varios idiomas, mirar, escuchar, tomar decisiones, hacer, notar y explorar lugares desconocidos, físicos y mentales.
A veces la mano sabe más que la cabeza, hay que dejarla hacer.
Actualmente nos encuentras en Kleine Bartleby. Queremos activar un grupo en Prenzlauer Berg y estamos abiertos a buscar espacios en centros familiares que te queden cerca de casa si el grupo de niños es de 4 o más grande. Si te interesa que tus hijos sean alfabetizados en español, catalán o inglés también ofrecemos clases orientadas a este fin.
Escríbenos o inscríbete!
TALLERES ENTRE SEMANA
Precio:
85€ mensual, 75€ al mes anual, materiales incluidos
Un
día entre semana, cuatro semanas, de 16:30 a 18:00
Niñas
y niños de 6 a 11 años
(Mínimo 3 participantes)
PINTAMOS CON EL SONIDO
Conoceremos y nos inspiraremos en
las obras de artistas fantásticas como Hilma af Klint y Emma Kunz o
Kandinsky para explorar formas de la geometría sagrada. Usaremos el
compás, la regla, nuestras manos y nuestra intuición. También
jugaremos con formas geométricas en el espacio, creadas con hilos de
lana.
1. ¿Qué es la geometría sagrada? Vamos a responder a esta pregunta y a conocer la obra de la pintora Hilma af Klimt. Descubriremos que el mundo que nos rodea y también nuestro mundo interior puede reducirse a ciertas formas geométricas. Lo veremos en las flores y probaremos de dibujar nuestro cuerpo a partir de estas formas y sus derivaciones.
2. ¿Qué es un mandala? ¿Qué es un yantra? ¿De dónde vienen? Vamos a buscar respuestas a estas preguntas y descubriremos la obra de la pintora Emma Kunz. Realizaremos nuestros propios mandalas y yantras y los compartiremos.
3.¿Cómo se relacionan el sonido y la forma? Vamos a experimentar en este campo y a crear en el espacio formas geométricas con hilos de lana mientras escuchamos mantras. Una vez creado el espacio con los hilos nos moveremos en él intentando no tocar los hilos con nuestro cuerpo.
4.¿Qué significa usar la sinestesia como recurso artístico? Conoceremos la teoría que Kandinsky elaboró uniendo formas geométricas a ciertos colores. Conoceremos la obra de Kandinsky y elaboraremos nuestras propias composiciones basándonos en la teoría de Wassily Kandinsky.
PINTAMOS CON LA LUZ
Si no hay luz, no hay colores, seguro que lo has experimentado de noche o al cerrar los ojos. En este taller jugaremos con la luz y el color para crear nuestras experiencias y composiciones inspirándonos en la obra de otros artistas y pensadores como James Turrell o Goethe.
1.Vamos a experimentar con una caja de luz y a ver como Newton elaboró su teoría del color. Hablaremos de las mezclas aditivas y las substractivas y podremos realizarlas con nuestras manos. Para cerrar el taller rellenaremos unas fichas dónde contaremos nuestra experiencia.
2.Vamos a hablar de la sombra y de la teoría del color de Goethe. Vamos a experimentar el color en su contexto, como proponía el pensador alemán y a conocer la obra del artista J. Turrel. Dibujaremos con luz en la oscuridad usando linternas mágicas, filtros y barras de luz fluorescentes. Haremos fotografías para fijar las formas que surjan.
3.Vamos a construir una cámara oscura. ¡Muy importante traer una caja de zapatos (cartón)! Y experimentaremos con las imágenes que capturemos y con espejos para projectarlas.
4. Vamos a crear nuestros paisajes mágicos con los colores primarios y filtros. Nos inspiraremos en el libro „¿Qué se esconde en el bosque?“ de Aina Bestard. Construiremos nuestras lupas y trabajaremos de forma individual con rotuladores de diverso grosor sobre una cartulina DIN A3. En la segunda parte del taller elaboraremos una imagen final colectiva de gran formato.
CURSO DE PINTURA: VIAJE POR EL SIGLO XX
La expresión plástica es comunicar a través de un lenguaje que no nos es tan habitual como el hablado. En lugar de palabras jugamos con colores, texturas, superficies ...A través de un viaje por los diferentes capítulos de los movimientos pictóricos, vamos a mirar y hacer, cuestionando y compartiendo cómo entendemos e interpretamos el arte (de 6 a 9 años. Español y Alemán).